¿Qué es Tarannà Ediciones?

16/06/2022
Jaume Salinas

Descubre nuestra experiencia, especialidad y valores.

Tarannà Edicions es una pequeña editorial con más de 20 años de existencia y experiencia en el sector.
 
Está especializada en libros de bienestar y crecimiento personal, salut, sanación, desarrollo del conocimiento y valores.
 
Sus 3 valores básicos son el Respeto, la Tolerancia y la Pluralidad, combinado con una visión positiva de la vida y comprometida frente al materialismo que nos acosa.
 
Por ello Tarannà Edicions forma parte de la Associación "Tarannà i Sinergies", cuyo principal objetivo es estar al servicio de los demás, colaborando en diversas iniciativas de proyección social.
 
Por ello los beneficios que puedan obtenerse de la venta de los libros se destinan íntegramente a acciones de carácter social, como por ejemplo en la Buena Voluntad en Acción (en Barcelona, España). Asimismo, los libros que ya no se pueden comercializar pero que tienen contenido de gran valor, son cedidos a la Asociación "El Libro Solidario", la cual financia pisos para las personas sin techo con la venta de los libros.
 
Su logo es un árbol, que simboliza el ser humano que nace de la tierra para llegar hasta el cielo, a los planos superiores. Y en el camino se va torciendo, aunque siempre va hacia arriba. De hecho el logo se basa en una foto real de un pino en la Costa Brava (Cataluña). En palabras del fundador de Tarannà Edicions, Jaume Salinas Ferraz...
 
"Un atardecer, paseando por la cala de Aiguablava, de la Costa Brava, vi un humilde pino, no muy grande, con el tronco retorcido por la Tramuntana (viento propio de la zona), pero con las ramas apuntando hacia arriba. En aquel momento pensé en lo parecido que es nuestra vida: nacemos para crecer derechos y esbeltos, pero las múltiples circunstancias nos van “torciendo”, familia, medios materiales, educación, entorno social, salud, etc. No obstante, y estas circunstancias no nos “derribado”, en nuestro interior siempre hay una fuerza, un impulso, que nos empuja hacia arriba, hacia la luz de los planos elevados. Hice una foto y posteriormente se la pasé a mi hijo Roger, que era diseñador gráfico y le pedí que me hiciera un bosquejo de logo. A la semana me presentó un par de opciones, muy similares, de las cuales escogí el que finalmente sería el logo de la editorial, y que resume perfectamente la filosofía de la editorial"
 
¡Bienvenido/a!